A través de los años se han usado diferentes tipos de cirugías, que con el paso del tiempo fueron cada una mostrando sus fortalezas y debilidades.
Existen alrededor de 10 técnicas quirúrgicas baríatricas y 1 procedimiento que da buenos resultados en pacientes con sobrepeso u obesidad. La elección de una u otra dependerá de las características particulares de cada paciente, en otras palabras, ninguna técnica es mejor que la otra, si no que existe una técnica más óptima para un paciente que para otro.
Con los avances de la tecnología médica podemos hoy en día realizar un abordaje laparoscópico, que es menos invasivo ya que se realiza con pequeñas incisiones, por lo que tiene menos complicaciones que la cirugía tradicional a través de laparotomía (incisión vertical larga realizada antiguamente para este tipo de cirugías). Con este desarrollo médico se logra una hospitalización más corta y una reinserción más rápida a las actividades laborales o de la vida diaria.
Actualmente, por experiencia, confiablidad y resultados a mediano y largo plazo, la cirugía más practicada por el Dr. Rodríguez es el Bypass Gástrico y la Gastrectomía Vertical (Manga Gástrica), dependiendo del tipo de paciente.
La experiencia acumulada en el mundo sobre bypass gástrico, demostró su eficacia en la cura de algunos pacientes que además padecían Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2), lo que ha sido el otro gran interés del Dr. Rodríguez, junto a la obesidad mórbida.
Cirugía Robótica
Cirugía de última generación con Da Vinci:
La cirugía Robótica Bariátrica desde el 2015 que está presente en CCO.
En el año 2009 Clínica Indisa comenzó con el centro de cirugía robótica. Esta institución es la pionera a nivel nacional en cuanto a la implementación y utilización de esta nueva tecnología. Los usos que actualmente tiene esta nueva técnica son en el área de urología, pediatría, cardiología, ginecología y digestiva. Tecnología Da Vinci: El robot Da Vinci es un instrumento computarizado que aumenta la capacidad visual del médico cirujano de 10 a 20 veces, en comparación con el ojo humano. Está formado por cuatro brazos y manos de tal precisión que pueden realizar movimientos mínimos con absoluta perfección y girar en 360º logrando así abordar zonas inalcanzables a la mano del cirujano.
La principal característica de la cirugía robótica es la precisión que logra el médico experto gracias a la observación en 3D del campo quirúrgico. Otras características importante son: mayor campo de movimiento del médico cirujano lo que se traduce en un óptimo abordaje de zonas, órganos o tejidos de difícil abordaje; la disminución de infecciones u complicaciones tanto quirúrgicas como post quirúrgicas, entre otras. La vía de abordaje es de tipo laparoscópica por lo que resulta además mínimamente invasiva, logrando así post operatorios breves (1 noche) y cicatrices casi imperceptibles.
Balón Intra Gástrico
Consiste en la instalación de un balón de silicona de aproximadamente 12 cm de diámetro dentro del estómago. Se realiza por vía endoscópica, es reversible y produce saciedad con pequeñas cantidades de comida al estar el estómago ocupado parcialmente por éste. Al cabo de 6 meses, se retira mediante otra endoscopía. Es el procedimiento de menor riesgo para bajar de peso y produce una baja entre 6 a 10 kilos. Es una muy buena indicación cuando es imprescindible una baja de peso preoperatoria, en casos de insuficiencia respiratoria y existen resultados promisorios en adolescentes y personas que necesitan bajar pocos kilos de peso.
Plicatura Gástrica o Gastrorrafía
Consiste en el achicamiento del estómago mediante su plicatura dentro de sí mismo, de tal forma que su capacidad se reduce a cerca de su décima parte. Se realiza por vía laparoscópica, es reversible y produce una disminución del peso corporal ya que disminuye el apetito y el estómago se llena con menor cantidad de comida. Es una técnica adecuada para personas con sobrepeso y obesidad leve, ya que se consigue una pérdida de alrededor de un 60% del sobrepeso.
Gastrectomía Vertical o Manga Gástrica
Es la segunda técnica más utilizada en cirugía bariátrica. Consiste en reducir el estómago a un 10% de su capacidad normal (se reeduce a un tubo de menos de 2 cm. De diámetro) recortándolo y extrayendo la porción sobrante lo que lo hace irreversible. A pesar de que con esta técnica se describe el mismo porcentaje de baja de peso que en el Bypass Gástrico, se describe que la baja es menos eficiente en ésta, debido a que es menos invasiva que la anterior. Además esta técnica no tiene influencia en la mejoría de estado de Resistencia insulínica o diabetes mellitus 2. Funciona fundamentalmente por mecanismos restrictivos, pero también por factores hormonales. Es una técnica adecuada para personas con sobrepeso y obesidad, ya que se consigue una pérdida de alrededor de un 70% del sobrepeso.
Bypass Gástrico
Es la técnica que hoy en día tiene más éxito a nivel mundial. Reduce el estómago a unos 50cc., además de lograr saltarse la absorción de la primera parte del intestino delgado, cortándolo y conectando al estómago la porción siguiente del intestino. La parte funcional del estómago se reduce a menos de 20 veces su tamaño original. La técnica se realiza por vía laparoscópica y es reversible. Con esta técnica se describe en promedio una baja del 70% del sobrepeso del paciente al año de realizada la cirugía. Funciona por mecanismos hormonales, restrictivos y disabsortivos. Es especialmente eficaz en las enfermedades metabólicas como la Diabetes Mellitus tipo 2 y obesidad considerable y mórbida. Según las características del paciente el médico es quien determina el tipo a realizar es decir, Bypass estándar, corto o metábolico.
Switch Duodenal
Consiste en la sección de la primera parte del intestino delgado, inmediatamente después del estómago y en la reconstitución del tránsito intestinal uniendo un trozo de intestino delgado a modo de Bypass. Se realiza por vía laparoscópica y es irreversible. Es una cirugía con mayor impacto metabólico, por lo que se reserva para Diabetes y casos más severos de obesidad.
Derivación Bilio Pancreática
Consiste en la sección del estómago por la mitad y en la reconstitución del tránsito intestinal uniendo un trozo de intestino delgado al nuevo estómago a modo de Bypass. Se realiza por vía laparoscópica y es una técnica metabólica que se reserva para casos de mega-obesidad con importante componente metabólico.
Calibración y Metabolización de Bypass Gástrico previo
Consiste en reajustar el diámetro y/o longitud de ciertas estructuras digestivas con el fin de mejorar la eficiencia del bypass gástrico antiguo. Esta técnica se aplica en pacientes con bypass que requieren mayor control metabólico.
Tratamiento no quirúrgico
Se refiere específicamente a seguir un plan multidisciplinario integral a largo plazo. Consiste en un plan grupal guiado por un profesional del área de nutrición (nutriólogo o nutricionista), kinesiología y psicología en forma conjunta, para crear un cambio de switch y comenzar un estilo de vida saludable.